¿Qué es la depresión?

La depresión o Trastorno depresivo mayor* es una enfermedad que afecta tanto la mente como el cuerpo de quien la padece. Se asocia a un desbalance químico a nivel cerebral, a factores genéticos y a circunstancias desfavorables o adversas en la vida.

Como otras enfermedades es importante que sepas que tiene tratamiento y que la mayoría de las personas se recuperan.

*Denominación del Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría

¿Quiénes podrían sufrir depresión?

Cualquier persona puede tener depresión, sin importar su identidad de género, edad o contexto sociocultural. También, quienes enfrentan una situación personal problemática, como por ejemplo un quiebre de pareja, violencia, conflictos interpersonales, laborales, bullying o un duelo complejo.

¿Cómo se siente la depresión?

Cada persona puede vivir y experimentar la depresión de manera particular. Sin embargo, algunos de los síntomas más comunes que puedes presentar son:

Ver más

  • Tristeza o ánimo bajo persistente
  • pérdida de interés en actividades que antes te producían placer (también conocido como anhedonia)
  • Fatiga, cansancio o pérdida de energía
  • Pérdida de apetito (pérdida de peso) o aumento del apetito (aumento del peso)
  • Problemas para dormir o dormir demasiado durante el día
  • Sentimientos de desesperanza, pesimismo, culpa o inutilidad
  • Aislamiento social
  • Problemas para concentrarse, recordar o tomar decisiones
  • Sensación de que te mueves o hablas más lento, o que te cuesta estar quieto.

Además, pueden pasar por tu mente pensamientos de muerte o ideación suicida o llegar a intentar suicidarte o autolesionarte.

Algunas personas describen sus vivencias depresivas como: sentirse atrapado en un hoyo sin salida, una enfermedad silenciosa o invisible (que a veces cuesta reconocerla en uno o en otros), sentirse desconectado de todo, sentirse sin fuerzas para salir de la cama o un estado en que nada te hace feliz y nada te motiva.

¿Cómo distingo la depresión de la tristeza o desánimo normal?

Es normal que a veces te sientas triste o desanimado de manera pasajera. Pero si observas que esto te afecta en llevar a cabo tus labores cotidianas, domésticas, de estudio, trabajo, cuidado personal o socialización presta atención ya que podrías estar cursando una depresión.

Presta especial atención si estás con ideas de muerte o de quitarte la vida. En esta situación busca ayuda profesional inmediatamente.

¿Qué puedo hacer si creo que estoy atravesando un estado depresivo?

La depresión puede manifestarse con distintos niveles de severidad. Según esto, es posible tomar ciertas medidas iniciales para ayudarte a ti mismo.

Dependiendo de la severidad de tu depresión a veces estas medidas no van a ser suficientes para lograr estar mejor y es necesario recurrir además a la ayuda profesional.

Acude a un profesional de la salud mental para buscar juntos el mejor tratamiento para ti.

  • Actividades que te pueden ayudar:

  • Realizar actividad física.

  • Mantener hábitos saludables.

  • Cuidar tu alimentación.

  • Cuidar la higiene del sueño.

  • Dejar espacio para actividades recreativas.

  • Meditar.

  • Mantener contacto con tus seres queridos.

actividades para prevenir depresión

¿Cómo me puede ayudar un profesional de la salud mental?

El médico (médico general o psiquiatra) o el psicólogo (quien realiza una terapia psicológica o psicoterapia) te apoyarán en tu sufrimiento y contigo acordarán el tratamiento que mejor se adapta a ti.

Ver más

Si el tratamiento acordado son los medicamentos, podrías requerir antidepresivos, los cuales actúan reestableciendo el balance perdido durante la depresión. Algunas personas necesitarán además medicamentos que los ayuden a manejar su ansiedad (conocidos como ansiolíticos) o a manejar otros síntomas de la depresión como el insomnio. Todos estos fármacos serán necesarios mientras te mantengas con depresión, luego tu doctor te ayudará a suspenderlos gradualmente.

¿Cómo funcionan los medicamentos?

Los antidepresivos funcionan directamente en tu cerebro, para ayudar a mejorar el desbalance químico que se produce en la depresión y ayudarte a mejorar tu estado de ánimo.

Ver más

Efecto de los medicamentosEstos medicamentos demoran semanas en comenzar a funcionar de manera apropiada, por lo cual es importante tener presente que no comenzarás a sentirte mejor de inmediato, pero que su efecto será duradero.

Los ansiolíticos te ayudarán de manera más rápida para calmar algunos síntomas de la depresión y la ansiedad, que se suele asociar a la depresión. Su efecto es de menor duración que los antidepresivos. Debes tener en cuenta que todos los medicamentos pueden tener efectos secundarios, los cuales puedes comentar con tu médico para hacer los ajustes necesarios.

También debes saber que los medicamentos no te harán perder la capacidad de sentir, tampoco buscan tenerte adormecido durante el día ni te harán adicto o dependiente para siempre de ellos. Si bien existen algunos preparados naturales que pueden ser beneficiosos para las personas con depresión, debes tener en mente que estos también pueden tener efectos secundarios en tu cuerpo y muchas veces pueden ser insuficientes para tratar tu depresión.

¿Cómo funciona la psicoterapia?

La terapia psicológica actúa a través de la conversación ayudando a que puedas manejar mejor las situaciones problemáticas que te están afectando y te llevaron a tener depresión.

Ver más

Los problemas actuales suelen relacionarse con la propia historia de vida, lo que también se puede trabajar en la psicoterapia.

En general necesitas ver a tu psicólogo todas las semanas hasta que comiences a sentirte mejor.

¿Qué NO me ayudará cuando tengo depresión?

No te ayudará sentirse culpable ni con vergüenza por estar en un estado depresivo. Tampoco es recomendable que te automediques o te aísles de tus seres queridos.

Si ya estas recibiendo algún tipo de tratamiento es recomendable que lo hagas como lo indica tu médico, sin cambiar las dosis o el horario que te indicó. Si quieres abandonar tus remedios siempre es mejor conversarlo con tu doctor.

¿Qué puede pasar si la depresión no se trata?

La depresión suele empeorar si no se trata de manera oportuna, esto puede llevarte a tener problemas emocionales, de conducta y de salud que pueden afectar todos los aspectos de tu vida. Por ejemplo, una depresión no tratada se puede cronificar, esto significa que puede durar años.

También podrías desarrollar problemas físicos, como sobrepeso u obesidad, lo cual aumentará tu riesgo de padecer enfermedades cardiacas o diabetes.

Otras personas que no tratan de manera oportuna su depresión pueden presentar otros problemas de salud mental, como trastornos de ansiedad, aislamiento social, conflictos familiares, laborales o en sus estudios, además de mayor tendencia al consumo de drogas y alcohol de manera excesiva.

Por último, las personas que sufren depresión y no reciben ayuda, tienen un mayor riesgo de atentar contra su vida.

© Proyecto ExpertaMENTE cuida tu mente. 2020