Programa para potenciar la participación de niñas y jóvenes en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (áreas STEM)

En la comunidad escolar es difícil empoderar a las estudiantes y hacerlas dueñas de su futuro. Está arraigada la falsa creencia de que ellas están determinadas biológicamente para ser peores en áreas STEM. Esto se genera en gran medida por estereotipos de género presentes desde la etapa escolar y pre-escolar.

A lo largo de la historia diversas teorías nos han hecho creer que los cerebros de hombres y mujeres son distintos (neurosexismo), y que por ello sus capacidades de aprendizaje estarían condicionadas, sin embargo, la evidencia científica en los últimos años ha mostrado que las diferencias cognitivas son mínimas y en caso de existir, pueden ser explicadas por sesgos culturales.

En POTENCIA, nos enfocamos en trabajar con las comunidades educativas, para que en conjunto:

  1. Derribemos el mito de que las capacidades cognitivas entre mujeres y hombres son distintas (neurosexismo) y por ello el aprendizaje estaría condicionado.
  2. Implementemos estrategias pedagógicas para eliminar sesgos de enseñanza en el aula.
  3. Potenciemos el desarrollo integral de niñas y adolescentes.

Asesorías y capacitaciones docentes

Trabajamos para que

Objetivo General

Empoderar a través del conocimiento a la comunidad educativa sobre los sesgos de enseñanza y neurosexismo en el aula, con el fin de potenciar el desarrollo de niñas y adolescentes en áreas STEM.

Público objetivo

Comunidades educativas (Directivos, docentes, inspectores, equipos de convivencia escolar)

Metodología

Charlas expositivas

Talleres prácticos

Exponentes

Florencia Álamos
Alejandra Parra

María Florencia Álamos Grau

Médico cirujano, Dra. en Neurociencia
Directora General POTENCIA
Directora ejecutiva Fundación Ciencia Impacta

Alejandra Parra Peña

Bioquímica, Dra. en Ciencias Biomédicas
Subdirectora académica POTENCIA
Subdirectora de Educación Fundación Ciencia Impacta

Gabriela Martinez
Paulina Hip

Gabriela Martínez Bravo

Bióloga, Dra. en Ciencias Biomédicas.
Subdirectora científica POTENCIA
Directora de Educación Fundación Ciencia Impacta

Paulina Hip Rodríguez

Lic. en Educación y Profesora de Biología mención Cs Naturales
Asesora Académica POTENCIA
Diplomada en Sexualidad Humana (ETSEX) y en Educación Sexual (CESI)

Coordinación ejecutiva

Nataly Venegas

Nataly Venegas Zúñiga

Bioquímica, Ms. En Bioquímica, Dra. en Ciencias Biomédicas.
Coordinadora ejecutiva POTENCIA
Equipo Educación Fundación Ciencia Impacta

Agradecemos a

por confiar en POTENCIA

Instituciones colaboradoras

Departamento de Neurociencia - Universidad de Chile

Logo BNI cuadrado
Logo SBCCH
Logo academia de ciencias