ASESORÍA EN NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN

El programa se divide en tres ejes principales que abordan temas de neurociencia basados en la evidencia.

 

Cada eje está compuesto por 2 a 3 charlas dictadas por neurocientíficos que realizan investigación en cada uno de los temas abordados, otorgando una visión actualizada de la evidencia científica disponible.

 

En el eje 3, a través de talleres teóricos-prácticos, entregamos una estrategia de innovación pedagógica como la metodología indagatoria, la que tiene como objetivo facilitar a los docentes el desarrollo del pensamiento crítico en sus estudiantes.

Se entregará una guía pedagógica para el estudiante y el docente, que contiene actividades enfocadas en el método científico promoviendo el trabajo colaborativo, junto con la indagación.

 

Adicionalemente, a lo largo del programa se discutirán los neuromitos asociados a los tópicos abordados.

 

De manera de evaluar el resultado del programa, se realizarán 2 encuestas: una de neuromientos y una de satisfacción. Los resultados se entregarán una vez finalizado el programa.

Objetivo General

Exponer y discutir la evidencia neurocientífica en la educación, a través de charlas dictadas por científicos expertos en neurociencia, fomentando el pensamiento crítico en los/las docentes y directivos.

Público objetivo

Docentes de todas las asignaturas, jefaturas de curso y cargos directivos (jefatura UTP, director/a, etc).

Metodología

Charlas expositivas

Talleres prácticos

7 sesiones online de 1:30 hr en horario a convenir:
5 Sesiones teóricas (ST) + 2 talleres prácticos (TP)

Temas

Bases del sistema nervioso

Neurodesarrollo (ST)

Neuroplasticidad y desarrollo(ST)

Aprendizaje y memoria (ST)

Relación cerebro-cuerpo

Mindfulness y aprendizaje (ST)
Cerebro, alimentación y microbiota (ST)

Herramientas pedagógicas

Metodología indagatoria para el desarrollo de habilidades científicas y pensamiento crítico (TP x2)

Resultados esperados

Resultado 1

Obtención de una visión actualizada de la evidencia científica en educación derribando neuromitos.

Resultado 2

Reflexión y discusión en torno a cómo la neurociencia puede aportar a la práctica educativa.

Resultado 3

Aprendizaje de la metodología indagatoria y aplicación de los recursos pedagógicos entregados.

Equipo

Coordinadora general

Gabriela Martínez Bravo

Licenciada en ciencias biológicas. Doctora en Ciencias Biomédicas.

Asesoras pedagógicas

María Fernanda Álvarez

Profesora de Biología y Ciencias Naturales. Magíster en Ciencias de la Educación, Mención Currículum y Evaluación.

 

Carolina Silva Soto

Licenciada en ciencias y en educación. Profesora de enseñanza media con mención en biología.

Asesoras científicas

Alejandra Parra Peña

Bioquímica. Doctora en Ciencias Biomédicas.

 

Carmen Gloria Lemus

Bióloga. Doctora en Ciencias Biomédicas.

 

Natalie Leslie Fournier

Psicóloga. Máster en psicología. Candidata a Doctora en Cognición y Ciencias del cerebro.

 

Marisol Cisternas Olmedo

Ingeniera en Biotecnología. Máster en Biotecnología. Candidata a Doctora en Neurobiología.

 

Valentina Urbina

Biotecnóloga. Estudiante de Doctorado, programa Neurobiología.